Amazon irrumpe en la puja por TikTok con una oferta sorpresa a días de la posible prohibición en EE. UU.

Imagen
  El gigante tecnológico Amazon ha sorprendido al mercado al presentar una oferta de última hora para adquirir TikTok, la popular plataforma de videos cortos, según informaron diversos medios estadounidenses.   Esta propuesta se produce en un contexto de incertidumbre para TikTok en Estados Unidos, donde enfrenta una posible prohibición si su empresa matriz china, ByteDance, no vende sus operaciones en el país antes del 5 de abril. La oferta de Amazon fue comunicada a través de una carta dirigida al vicepresidente estadounidense, JD Vance, y al secretario de Comercio, Howard Lutnick.   Sin embargo, fuentes cercanas a las negociaciones indican que la propuesta no está siendo tomada con demasiada seriedad por las partes involucradas.   Hasta el momento, ni Amazon ni ByteDance han emitido comentarios oficiales al respecto. Esta no es la primera vez que Amazon y TikTok estrechan lazos.   En agosto de 2024, ambas compañías anunciaron una colaboración que permite a lo...

El Pozo vs. MHP: La batalla por el control de Uvesa que redefinirá el sector avícola en España

El Grupo Fuertes, propietario de El Pozo Alimentación, ha presentado una oferta vinculante de 312 millones de euros para adquirir el 100% de Uvesa, el segundo mayor productor de pollos de España. Esta propuesta está sujeta a una aceptación mínima del 50,01% del accionariado y a una auditoría que confirme las principales circunstancias de la empresa.

Según las últimas cuentas disponibles de Uvesa, correspondientes al ejercicio 2023, la empresa registró una cifra de negocios consolidada de 638 millones de euros y un beneficio neto de 27,5 millones. Aproximadamente el 70% de estos ingresos provienen de su negocio avícola.

La oferta de Grupo Fuertes valora Uvesa en 224 millones de euros, considerando una deuda financiera neta de 67 millones y contingencias de 21 millones. Además, el grupo murciano ha expresado su intención de mantener al equipo directivo actual de Uvesa, valorando su experiencia y conocimiento del sector como esenciales para los objetivos de crecimiento y desarrollo previstos. También ha manifestado una clara vocación de crecimiento y sostenibilidad que garantice no solo el mantenimiento del empleo actual, sino su aumento para alcanzar los objetivos propuestos.

Esta oferta compite con la presentada en diciembre por el grupo alimentario internacional MHP, con instalaciones de producción en Ucrania y Europa del Este, que lanzó una oferta pública de adquisición (OPA) por Uvesa valorada en 200 millones de euros. La propuesta de MHP también está dirigida a todos los accionistas actuales y sujeta al cumplimiento de ciertas condiciones, incluidas alcanzar un umbral mínimo de aceptación del 50,01%.

Uvesa, fundada en 1964 en Tudela (Navarra), es uno de los principales productores de pollo a nivel nacional y también cuenta con importantes áreas de producción porcina y de piensos. La empresa emplea a alrededor de 2.000 personas y trabaja con cadenas de distribución como Mercadona.

Por su parte, Grupo Fuertes, con sede en Alhama de Murcia, es un conglomerado empresarial que abarca diversas áreas de negocio, siendo El Pozo Alimentación una de sus marcas más reconocidas en el sector cárnico. En 2023, el grupo alcanzó una facturación de 2.502 millones de euros, un incremento del 7% respecto al año anterior.

La posible adquisición de Uvesa por parte de Grupo Fuertes representaría un movimiento estratégico para consolidar su posición en el mercado avícola español, donde actualmente su presencia es limitada. Esta operación permitiría a Grupo Fuertes diversificar su cartera de productos y fortalecer su competitividad en el sector alimentario nacional.

El consejo de administración de Uvesa está trabajando en reuniones para exponer ambas ofertas a sus accionistas, con el objetivo de explicar con total transparencia el precio real y el resto de implicaciones de cada propuesta, especialmente en lo relativo a la viabilidad del grupo y al mantenimiento de los puestos de trabajo.

La decisión final sobre la adquisición de Uvesa tendrá implicaciones significativas en el sector avícola español, ya que podría alterar el equilibrio de poder entre los principales actores del mercado y afectar a la cadena de suministro y distribución de productos avícolas en el país.


Comentarios

Entradas populares de este blog

DeepSeek: La Revolución China en la Inteligencia Artificial que Sacude a Silicon Valley

Elon Musk desafía a Sam Altman: ofrece 97.400 millones de dólares para tomar el control de OpenAI

Goiko en Venta: El fondo americano L. Catterton quiere deshacerse de la cadena de hamburguesas española